La inversión en TI está experimentando un interesante incremento. Las previsiones de la firma de análisis Gartner apuntan a un crecimiento en Europa del dinero destinado por las organizaciones a esta partida del 8,7% en 2025. Se alcanzarán los 1,28 billones de dólares, con los servicios TI centralizando la inversión: 489.767 millones de dólares se centrarán en estas tareas. Sin embargo, la remesa que más crecerá será la de software program, que aumentará en un 13,2% su presupuesto, hasta los 288.163 millones de dólares. La IA, y especialmente la IA generativa, será una de las principales impulsoras de este incremento.
Las previsiones de las grandes consultoras, con una visión international del mercado, no siempre se corresponden con las tendencias que siguen las organizaciones, una vez se baja al detalle concreto. Para comprobar cuáles son las expectativas entre las empresas españolas, hablamos con Antonio J. Jara, Chief Scientific Officer de Libelium; Alejandro Expósito, CIO y COO de la biotech Servatrix Biomed; y Zigor Gaubeca, CIO de Grupo Aire.
¿Se gastará más en tecnología?
Aunque pronosticar las tendencias de inversión en TI siempre tiene una parte imprevisible, como cualquier predicción, las apuestas van todas en la misma dirección, la que apunta Gartner: el volumen de gasto dedicado a partidas de este tipo seguirá aumentando. El CSO de Libelium, Antonio J. Jara, se basa en cifras cuando señala que “sin duda, la economía de datos en Europa está en plena expansión”.